Así comen los nadadores profesionales
- Proper Balance
- 4 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 ene 2020
Debemos tener muy en claro que la nutrición de un deportista de alto rendimiento no es similar a la de alguien amateur, y es que la principal diferencia radica en el nivel de calorías totales a ingerir.
Por ejemplo, en el día a día de un nadador, las proporciones normales para su dieta son: 60% carbohidratos, 25% proteínas y 15% grasas; sin embargo, cuando la intensidad de los entrenamiento aumenta o se acerca una competición, entonces se debe ajustar la dieta del deportista, aumentar el contenido de hidratos de carbono hasta un 80% del total de calorías ingeridas, bajar las grasas a un 10% y las proteínas a otro 10%.
Los nutriologos deportivos recomiendan aplicar estos cambios desde tres días antes de la competición, con el fin de conseguir el equilibrio necesario y lograr que la energía se almacene en los músculos y en el hígado con anterioridad.
Además es muy importante que los nadadores profesionales coman alimentos fáciles de digerir, como verduras, dos horas antes de entrenar o competir, ya que el empezar a ejercitarse en ayunas puede provocar que el atleta disminuya su rendimiento y resistencia.
Asimismo, el día de una competición, el nadador debe tomar mucho líquido para mantenerse hidratado, y en caso de que tenga hambre entre una prueba y otra, se aconseja que tome una bebida rica en carbohidratos y que contenga oligosacáridos, es decir, maltotriosa y dextrina.
Así como es importante saber qué es lo que comen y cómo se alimentan los nadadores profesionales, también podemos conocer lo que no deben hacer: si su dieta ya evita los azúcares artificiales, los caramelos y los chocolates, tienen prohibido consumirlos los días de sus entrenamientos y, sobre todo, en las competiciones, ya que estos alimentos aumentan el nivel de glucemia y, por lo tanto, liberan insulina.
La insulina provoca un descenso rápido e intenso del azúcar en la sangre y el deportista puede presentar síntomas de hipoglucemia, experimentar debilidad, marcos de sudoración, temblores y náuseas.
Ahora bien, una vez que el nadador ha terminado su respectiva rutina de ejercicios o una competición, debe comer porque su metabolismo está especialmente capacitado para absorber sustancias nutritivas y hay que aprovecharlo.
Para compensar la pérdida que sufrió por la actividad física necesita consumir carbohidratos, como arroz integral, germen de trigo, pastas o frutas; y para reponer las proteínas y las vitaminas consumidas, puede comer pollo, carne magra, pescado, queso fresco, huevos o legumbres.
Comments