¿Los carbohidratos son tan malos como dicen?
- Proper Balance
- 25 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 ene 2020
Los carbohidratos o hidratos de carbono, ese grupo alimenticio con tan mala fama, son la principal fuente de glucosa para el cerebro y el sistema nervioso, ya que se encargan de darnos la energía necesaria para mantenernos activos y felices, además aportan vitaminas, minerales y fibra a nuestra alimentación diaria; sin embargo, se cree que son los únicos responsables de hacernos subir de peso, por lo que muchas personas dejan de consumirlos.
Al preguntarle a los nutriólogos cerca de lomas verdes sobre este tema, ellos nos contestaron que comer en exceso carbohidratos como pastel, dulces, pan, arroz y pasta siempre es un problema, pero, por el otro lado, eliminarlos completamente de nuestra dieta diaria también es un grave error, que puede poner en riesgo nuestra salud.
Una buena nutrición es un proceso continuo y tener una dieta baja en carbohidratos puede provocarnos nauseas, dolores de cabeza, estreñimiento, fatiga, mal humor y falta de concentración, y es que, para estar sanos, alrededor del 45 y 60% de las calorías que necesitamos para abastecernos de energía diariamente, deben provenir de los carbohidratos, por ejemplo, el cerebro requiere 120 g de hidratos de carbono para mantener sus funciones básicas.
Pero, al mismo tiempo, debemos tener en cuenta que pasarnos de esta cantidad y abusar de las porciones provocará que tengamos una sensación de pesadez, que estemos cansados y sintamos más hambre entre comidas, además de que el exceso de carbohidratos se convierte en grasa corporal.
Si bien no existen carbohidratos buenos y malos, sí hay algunos que cuentan con más nutrientes y menos grasas que otros, por ello, lo ideal es saber identificar la calidad y la cantidad que debemos de consumir. Los expertos en nutrición nos recomiendan incluir los siguientes hidratos de carbono en nuestras dietas diarias:
verduras y frutas; tubérculos como papa y camote.
maíz en todas sus presentaciones: elote, palomitas hechas en casa (sin sal), tortilla (pocas porciones), tostadas, etc.
avena natura.
tlacoyos (no fritos).
pan de grano entero, preferentemente artesanal, no de paquete.
amaranto o quinoa, ya que tienen propiedades nutricionales muy similares.
pasta, preferentemente integral.
arroz integral.
salvado de trigo.
yogur natural, sin azúcar.
leguminosas como frijol, haba, lenteja, garbanzo.
Asimismo, enlistaron los carbohidratos con los que debemos de tener cuidado, es decir, tenemos que consumirlos en pequeñas porciones y no abusar de ellos, estos son:
pan dulce
pasteles
pastas
pizzas
galletas
frituras de maíz
bolillo
arroz blanco
leches azucaradas
azúcares como mermelada, miel, dulce de leche, etc.
コメント