¿Qué son los macro y micronutrientes?
- Proper Balance
- 11 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 ene 2020
Los nutrientes que el cuerpo humano necesita para el buen desarrollo de sus funciones vitales se dividen en dos grupos: los macro y micro nutrientes. Los micronutrientes son sustancias que no aportan energía, pero son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Es por ello que en este grupo encontramos: las vitaminas hidrosolubles (son ocho vitaminas del grupo B y la vitamina C) y liposolubles (en este apartado se encuentran las vitaminas A, D, K o E); los minerales y oligoelementos, como el calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro, azufre, hierro, yodo, cinc, cobre, cromo, selenio y flúor.
Por su parte, los macronutrientes son aquellas sustancias que proporcionan energía, ayudan a reparar y construir las estructuras orgánicas del cuerpo, además promueven el crecimiento y regulan los procesos metabólicos. Este grupo está compuesto por tres elementos: las grasas o lípidos, las proteínas y los carbohidratos o glúcidos.
Los primeros, es decir, las grasas o lípidos son el nutriente energético por excelencia porque son depósitos de energía que sirven como sustento para nuestro organismo, lo que favorece la asimilación de ciertas vitaminas y síntesis hormonales.
Los depósitos de grasa en el cuerpo rodean, protegen y mantienen en su lugar a órganos como los riñones, el corazón y el hígado; asimismo, una capa de grasa protege al cuerpo de los cambios de temperatura ambiental y preserva el calor corporal, por eso es necesario tener una buena nutrición. Las grasas conforman el 35% de una dieta equilibrada y actúan como reserva de energía.
Ahora bien, las proteínas son básicas para la salud muscular, ya que están constituidas por aminoácidos que se liberan y se absorben en el intestino tras la digestión; algunos de estos aminoácidos son sintetizados por nuestro organismo a partir de otros aminoácidos; en cambio, otros son incapaces de finalizar dicho proceso.
Estos son conocidos como aminoácidos esenciales, son ocho y sólo se consiguen a través de la alimentación: triptófano, lisina, metionina, treonina, fenilalanina, leucina, isoleucina, valina e histidina.
Las proteínas son muy importantes porque son el componente principal estructural de las células y los tejidos, y constituyen la mayor porción de sustancia de los músculos y órganos (aparte del agua); asimismo, si las proteínas se consumen en exceso, serán utilizadas como fuente de energía.
Un recurso que las obliga a convertirse en carbohidratos, reduciendo así su presencia en el organismo y dejando a la intemperie sus funciones principales. Podemos encontrar las proteínas en los cereales, las legumbres, los frutos secos, la soya, los derivados cárnicos y los lácteos; además, debemos tener siempre presente que, por lo menos, el 50% de las proteínas de la dieta deben ser de origen animal.
Comentarios